El problema de asignación consiste en encontrar
la forma de asignar ciertos recursos disponibles (máquinas o personas) para la
realización de determinadas tareas al menor coste, suponiendo que cada recurso
se destina a una sola tarea, y que cada tarea es ejecutada por uno solo de los
recursos. Es uno de los problemas fundamentales de optimización combinatoria de
la rama de optimización o investigación operativa en matemática. El modelo se
puede aplicar a la asignación de empleados a tareas, de fábricas a productos,
de vendedores a territorios, de postores a contratos, etc. Con una sencilla
manipulación, el método también se puede aplicar al caso en el que se pretende
maximizar cierta cantidad.
La empresa Servicentro Pacay, localizados en Cobán A.V. Cuenta con un equipo de 4 mecánicos que presentan una oferta de servicios automotriz a vehículos de la constructora San Francisco. En la matriz siguiente, las filas muestran el número de Vehículos a prestarle servicio de llantas, y las columnas los mecánicos que ofertan. Obtener la mejor alternativa minimizando los costos de servicio.
Paso 1. Verificar que todas las casillas tengan un costo unitario si hay alguna casilla vacía agregar costo ceros.
Paso 2. La tabla debe ser balanceada (número de filas igual al número de columnas) si no estuviera balanceada se debe agregar una fila columna con costo cero, para balancearla.
R// En este caso si esta balanceada.
Paso 3. Elegir el valor más pequeño de cada fila y restarlo de todos los elementos de la fila.
Paso 4. Elegir la tabla resultante del paso 3 tomar el menor valor de cada columna y restarlo de cada elemento de la misma columna.
Paso 5. Se procede a trazar el menor número de líneas posibles, de modo que todos los ceros queden tachados. Las líneas se trazan donde hay más ceros y solo pueden tratarse líneas horizontales y verticales.
Paso 6. Responder la pregunta el número de líneas es igual al orden (tamaño de la matriz)
R// El número de la matriz no es igual al numero de líneas.
Paso 7. Si la respuesta anterior fue no, se selecciona el menor valor no tachado de todas la matriz. Ese valor restarlo de todo elemento no tachado y sumarlo a los elementos de la intersección de las líneas.
Paso 8. Volvemos a repetir el paso 5 al paso 7, hasta que el número de línea sea igual al orden de matriz.
El número de líneas es igual al orden (tamaño de la matriz)
Paso 9. Se da la solución al problema.
Excelente tema ✌✌
ResponderEliminarEs un trabajo que nos ayuda a comprender cada una de los temas que ya lo habíamos visto en las clases anteriores
ResponderEliminarMuy bien explicado
ResponderEliminar