viernes, 15 de marzo de 2024

METODO SIMPLEX / PL (programación lineal)

 


Para comprender de mejor manera el método simplex vamos a revisar algunas definiciones.

El método parte de dos afirmaciones importantes:

El conjunto de posibles soluciones o conjunto factible de cualquier problema de programación lineal puede representarse mediante un poliedro convexo.

Si un problema de programación lineal tiene una solución óptima y finita, ésta estará en un vértice del poliedro convexo que representa al problema.

El algoritmo simplex parte de uno de los vértices del poliedro, y verifica si es el óptimo; si no lo es, busca un nuevo vértice adyacentes que va mejorando el valor de la función objetivo. Se continúa iterando hasta llegar al vértice que representa la solución óptima.

En la siguiente imagen vemos el poliedro que representa la solución factible y cómo realiza el recorrido el algoritmo simplex:



Pasos del Método Simplex

Los pasos a seguir en el método simplex son:

  1. Determinar la función objetivo.
  2. Definir las restricciones o limitantes.
  3. Igualar la función objetivo a cero.
  4. Convertir las inecuaciones en ecuaciones agregando una variable de holgura (h).
  5. Construir la tabla simplex con los datos de las ecuaciones y la función objetivo.
  6. Identificar el elemento más negativo de la fila z Max (se llamará columna pivote).
  7. Se identifica la fila pivote.
  8. Teniendo la columna y la fila pivote se determinará el elemento pivote.
  9. Se inicia la reducción de renglones en base al procedimiento de transformaciones elementales, actualizar nuestra matriz realizando las operaciones de Gauss Jordán (Recordar la matriz inversa).
  10. Al finalizar el procedimiento se comprueba las operaciones utilizando la función objetivo sustituyendo los valores encontrados para cada variable en la tabla simplex
Ejemplo.

Joyería Mar de Plata ubicada en el edificio de bomberos voluntarios en Cobán A.V. le encarga a un orfebre fabricar dos tipos de joyas. La unidad de tipo A se hace con 1g de oro y 1g de plata y se vende a Q225.00 y la de tipo B se vende a Q270.00 y lleva 1,5g de oro y 1g de planta. ¿Si solo dispone de 750 g de cada metal cuántas joyas ha de fabricar de cada tipo para poder tener el máximo beneficio?

1. Determinar la función objetivo.

Dos variables

X= Unidad tipo A – Q.225.00

Y= Unidad tipo B – Q. 270.00

Zmax = 225x +270y


2. Definir las restricciones o limitantes.


Construir las inecuaciones con las restricciones (de la tabla anterior):

 

3. Igualar la función objetivo a cero.

Zmax = 225x + 270y

Zmax= -225x – 270y = 0


4. Convertir las inecuaciones en ecuaciones agregando una variable de holgura (h).


5. Construir la tabla simplex con los datos de las ecuaciones y la función objetivo.

Ecuaciones

          X + 1.5y + h1 = 750

          1.5X + y + h2 = 750

Zmax -225 -270        = 0



6. Identificar el elemento más negativo de la fila Zmax (se llamará columna pivote). En este caso es -270

7. Se identifica la fila pivote.

  • Dividir cada valor de C entre cada valor de la columna pivote (columna seleccionada en el paso 6).

750 ÷ 1.5 = 500

750 ÷ 1 = 750

  • Seleccionar de todas las divisiones el valor más pequeño, el valor más pequeño es 500 (este elemento es el que nos permite seleccionar la fila pivote).

8. Teniendo la columna y la fila pivote se determinará el elemento pivote. El elemento pivote es el valor que está en la intersección entre la fila y la columna pivote: 1.5

 

9. Se inicia la reducción de renglones en base al procedimiento de transformaciones elementales, actualizar nuestra matriz realizando las operaciones de Gauss Jordán (recordar la matriz inversa). El elemento pivote se convierte a uno y todos los elementos debajo y encima de él deben convertirse a cero.



La fila Zmax posee valores negativos y esto no debe ser así, solo debe poseer valores positivos o ceros, esto quiere decir que vamos a repetir algunos pasos empezando por encontrar el elemento más negativo de la tabla simplex.

Identificar el elemento más negativo de la fila Zmax (se llamará columna pivote). En este caso es -45

Se identifica la fila pivote.

Dividir cada valor de C entre cada valor de la columna pivote.

500 ÷ 2/3 = 750

250 ÷ 5/6 = 300

Seleccionar de todas las divisiones el valor más pequeño, el valor más pequeño es 300 (este elemento es el que nos permite seleccionar la fila pivote).

Teniendo la columna y la fila pivote se determinará el elemento pivote. El elemento pivote es el valor que está en la intersección entre la fila y la columna pivote: 5/6.




10. Al finalizar el procedimiento se comprueba las operaciones utilizando la función objetivo sustituyendo los valores encontrados para cada variable en la tabla simplex.

Zmax 225(300) + 270 (300)

148,000 = 67,500+81,000

148,500.00 = 148,500.00

Se deben fabricar 300 joyas de cada uno de los dos tipos.

Necesitan fabricar dé x que son los de tipo A = 300 joyas.

Y necesitan fabricar dé y que son los de tipo B = 300 joyas.

Para obtener la utilidad máxima de Q148,500.00








No hay comentarios:

Publicar un comentario

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES

En las empresas y en el mundo de los negocios, la teoría de la probabilidad es muy importante debido a que nos brinda herramientas para toma...